top of page

Legislación a Favor de los Mexicanos 

Coronel Gerardo Martin González López

Intervención de un Médico Militar en la Reforma de la Ley de Salud.

La medicina se ha convertido en una necesidad fundamental de la humanidad, debido a la gran cantidad de enfermedades que la aque­jan, por lo que un tratamiento adecua­do para restablecer la salud se convier­te en lo más preciado para cada per­sona que presenta algún padecimiento. sobre todo, aquellos padecimientos que se consideran incurables.

 

Por ello, en la Revista Militar Ar­mas le hemos dado seguimiento pun­tual a un hijo distinguido de la Escuela Médico Militar, el coronel médico ciru­jano Gerardo Martín González López quien se ha destacado por sus procedi­mientos de vanguardia para combatir el flagelo de las enfermedades, con lo que él mismo le ha llamado la Medicina del Siglo XXII, nombre que también tiene uno de los libros que ha escrito, donde describe ampliamente el resultado de años de investigación con largas horas de trabajo de laboratorio. cuyo fruto ha sido su tratamiento a base de inducto­res de regeneración celular.

Dicho tratamiento ha sido más que probado en miles de pacientes, cuyas vidas eran aquejadas por enfermedades crónico degenerativas y que han tenido una nueva oportunidad para restablecer su salud con este tra­tamiento innovador.

Debido a lo anterior. en México he necesario hacer una reforma a la Ley de Salud, con el fin de que se pu­diera trabajar dentro del margen de la legalidad con estos procedimien­tos. que han dado buenos resultados y que han sido avalados por las au­toridades de salud en nuestro país y certificados ante notario público, a fin de dar la certeza jurídica que amerita algo tan delicado como lo es la salud de las personas.

Ingeniero Omar Rodríguez Cisneros, Diputado en la LXI Legislatura, Perteneciente a la Comisión de salud

Ingeniero Omar Rodríguez Cisneros, Diputado en la LXI Legislatura, Perteneciente a la Comisión de salud.

Para conocer dicha enmienda a la Ley de Salud, conversamos con una persona que participó directamente en el Congreso de la Unión para que esto fuera posible. el es el ingeniero Omar Rodríguez Cisneros. quien sien­do diputado en la LXI Legislatura y al pertenecer a la Comisión de Salud, tuvo que recurrir al coronel González López para solicitar su asesoría y con­tar con una voz experta en el tema.

Luego de varios años de que fue modificada la Ley de Salud, con­versamos con el ingeniero Rodríguez Cisneros a fin de que nos comparta en que consistió esa reforma y como participó el coronel González López para hacerla posible.

Luego de varios años de que fue modificada la Ley de Salud, con­versamos con el ingeniero Rodríguez Cisneros a fin de que nos comparta en que consistió esa reforma y como participó el coronel González López para hacerla posible.

Beneficios de la nueva Ley de Salud

El ingeniero Rodríguez Cisneros ha desempeñado diversos cargos de elección popular. como administra­tivos: Regido': síndico del H. Ayuntamiento de Ciudad Nezahualcóyotl: diputado federal por el Distrito 30 del Estado de México en la LXI Legislatu­ra; coordinador de Desarrollo Social del Gobierno del Estado de México en la Región de Texcoco: Presidente del Comité Municipal del PRI; y actual­mente regidor en el Estado de México.

Comenzó por explicarnos cómo era la Ley de Salud antes de la Re­forma: "México no contaba con una legislación aplicable al respecto, que facilitara el desarrollo integral de los centros de investigación y aplicación de tratamientos que pueden brindar a cualquier persona la oportunidad de salvarle la vida.

La Constitución Política en su Párrafo Tercero, del Artículo Cuarto. menciona que tenemos derecho a la salud, pero deja muchas lagunas en el campo de la investigación de la me­dicina. asimismo, las autoridades per­tinentes. en este caso las autoridades competentes, no contaban con las he­rramientas de ley y normativas, para llevar a cabo las verificaciones corres­pondientes en instituciones privadas que estaban iniciando con tratamien­tos de medicina regenerativa".

Señaló lo que se modificó en di­cha Ley: "Fue el Artículo 321 bis, que ahora señala que la Secretaria de Sa­lud promoverá que en todo estable­cimiento de atención obstétrica, se solicite sistemáticamente a toda mujer embarazada, su consentimiento para donar de manera voluntaria y altruista la sangre placentaria para obtener de ella células troncales o progenitoras para usos terapéuticos o de investiga­ción. por medio de una carta de con­sentimiento informado, garantizándole en todo momento su plena voluntad, libertad y confidencialidad, de confor­midad con las demás disposiciones jurídicas aplicables.

Asimismo. en el Articulo 327, se señala que no se considerarán actos de comercio la recuperación de los costos derivados de la obtención o extracción. análisis, conservación, pre­paración. distribución, transportación y suministro de órganos, tejidos, inclu­yendo la sangre y sus componentes, y células progenitoras o troncales".

Explicó lo que permite la Ley con la reformar: "Se ampliaron las fuen­tes de obtención de las células pro­genitoras hematopoyéticas. ya que la sangre del cordón umbilical ha tenido un gran éxito en su aplicación para tratamientos hematológicos. Esto ha motivado el desarrollo de centros de­dicados a la recolección. procesamien­to. estudio y a la preservación de este tipo de células obtenidas de la sangre placentaria del cordón umbilical, cuyo objetivo primordial es servir a los centros de trasplante. entregando en la cabecera del enfermo la mejor uni­dad disponible, que debe superar un estricto control de calidad para que asegure su funcionalidad".

También explicó la valiosa parti­cipación del coronel González López para que esto fuera posible: "En aras de contar con un asesor confiable y to­mando en consideración los recursos humanos con los que cuenta el Ejército Mexicano, recurrí a uno de los médicos más eminentes en esta área, el coro­nel médico cirujano Gerardo Martín González López, quien cuenta con un amplio currículum en el ámbito de in­vestigación del tema, respaldado por su publicación en el año 2009 del libro que habla de terapia celular con células madre y medicina regenerativa por lo que solicité su asesoría en cada paso y proceso de la elaboración de la inicia­tiva de reforma sobre células troncales. Él es una persona muy amable y huma­na, con un gran sentido del deber hacia México y a la salud de las personas, un médico militar ejemplar entregado a cualquier persona que lo necesita.

Después del trabajo que realiza­mos, confirmo que fue la decisión más acertada al acudir con el doctor González López para que nos asesorara en el tema de células troncales y medicina regenera­tiva, ya que cuenta con el conocimiento y la experiencia que México necesita".

A unos años de la reforma el inge­niero Rodríguez Cisneros puntualizó los beneficios que trajo la enmienda: "Ahora ya se puede considerar materia de salu­bridad general la disponibilidad de células progenitoras, que deben ser de acceso equitativa eficiente y segura la Ley ya incluye las definiciones de: Células progenitoras, troncales o células madre. dis­posición, terapia de acondicionamiento, trazabilidad. medicina regenerativa. uso alogénica uso análogo y uso terapéutico.

Además se creó un Capitulo III Bis denominado: De la Disposición de Cé­lulas Progenitoras para uso Terapéutico, para lo cual la Secretaría de Salud emitirá las normas oficiales mexicanas para la organización, control y vigilancia de los esta­blecimientos públicos y privados para la disposición de células progenitoras para uso terapéutico: asimismo. se encarga­rá de la coordinación y promoción de la investigación, la innovación tecnoló­gica en materia de células madre.

Aunado a ello. los establecimien­tos de salud que dispongan de células progenitoras con fines terapéuticos. requerirán de autorización sanitaria.

Finalmente, ahora ya se considera dentro de los institutos nacionales de salud, al Instituto Nacional de Medicina Regenerativa. para la regulación, pro­moción, fomento y práctica de la inves­tigación y aplicación médica del conoci­miento sobre la medicina regenerativa".

Subrayó los galardones a que se hizo acreedor el coronel González López y cómo comprobó por si mismo la efecti­vidad de dicha terapia: "El doctor González López ha sido reconocido y galardonado por di erras instituciones a nacional e internacional, por sus logros al vencer en­fermedades con su medicina regenérale a base de inductores y por su aportación a la ciencia y la humanidad. En mi caso particular, pude comprobar su efectivi­dad ya que tuve algunos problemas de salud y Gracias a Dios y al doctor Gon­zález López. gozo de muy buena salud".

Con el entusiasmo que caracteri­za a una persona que recuperó al cien por ciento su salud. envió un mensaje a nuestros lectores: "No dudo de que todo aquello que emprendas se con­vertirá en un éxito. Solo te pido que no te pierdas. que la rutina no deje que olvides tus metas y sueños".

arriba
bottom of page