¿De qué manera se logra Inducir la Replicación de Células Madre Multipotentes en el organismo con fines de Reparación y Regeneración?
El avance de la medicina regenerativa es impresionante, durante la última década los avances en terapia
celular, ingeniería de tejidos, genética, epigenética y la nano biología han revolucionado el mundo de la
medicina contemporánea, sin embargo conocimientos recientes acerca de la duración de la vida celular
nos han impresionado y llevado a suponer que el límite natural de longevidad en el ser humano se
encuentra entre 120 y 122 años como lo demuestran algunos estudios demográficos serios.
¿Por qué entonces la mayoría de los seres humanos viven aproximadamente la mitad de estos años? El concepto del Dr. Gerardo M. González López es que la disminución en la esperanza de vida del ser humano se debe principalmente al daño multifactorial (estrés, radiaciones, virus, estilo de vida y otros daños medio ambientales y material genético intracelular). El Dr. Gerardo considera que es posible que la vida de una célula puede incrementarse a pesar de que el ciclo de vida celular también está limitado por el número de divisiones celulares que a su vez dependen del tamaño de los telómeros cromosómicos, es por ello que al poder estabilizar el ADN se podría controlar el daño por radicales libres en las mitocondrias y si por otro lado se lograra inducir la replicación de las células multipotentes propias del organismo humano y diferenciación de las mismas en tejidos específicos, se podría prolongar la vida de las células impactando de manera directa sobre la esperanza de vida en el ser humano.
Basándose en esta teoría el Dr. Gerardo diseñó una terapia de regeneración celular a base de inductores consistente en una mezcla de productos autorizados con especial poder antioxidante que actúa directamente sobre las mitocondrias, estabilizando el ADN y principalmente actuando mediante inductores de regeneración celular que logran la proliferación de las células madre multipotentes distribuidas en todos los tejidos del organismo, todo ello con el fin de lograr una mejor calidad de vida y la reparación de los diferentes tejidos dañados por enfermedades crónico-degenerativas o los factores mencionados arriba entre paréntesis.

El envejecimiento según el autor es multifactorial y no solo el resultado del acortamiento de los telómeros en los cromosomas humanos. La edad biológica en el ser humano también se ve influenciada por la disminución en el número de células madre multipotentes que conforman los diferentes tejidos del organismo humano, esta disminución en el número de células está en función de una atenuación de señales que inducen su replicación, por otra parte la acumulación de material genético en el interior de la célula proveniente de la múltiples divisiones celulares y el oxígeno mitocondrial que se transforma en radicales libres que a su vez dañan los tejidos, son otros factores que también contribuyen al envejecimiento. La fórmula del Dr. Gerardo cubre todos estos aspectos, obteniéndose resultados alentadores en la regeneración de tejidos y retraso en el envejecimiento, motivo por el cual se han realizado trámites a nivel nacional e internacional para patentar su composición.
Si consideramos los efectos epigenéticos de esta terapia, salta a la vista que el máximo efecto benéfico es la protección del genoma humano, evitando mutaciones genéticas y por lo tanto previene las enfermedades relacionadas con el daño genético, incluyendo entre estas al cáncer, las enfermedades crónico-degenerativas y las manifestaciones del envejecimiento, lográndose de esta manera una mejor calidad de vida y longevidad.
El paciente que mayormente se beneficia de esta terapia es aquel que padece una enfermedad en la cual para lograr su curación o mejorar su calidad de vida, no se requiere el empleo de biomateriales (ingeniería de tejidos), es decir, aquellos padecimientos que aún cuenten con reserva de células madre multipotentes en el tejido afectado y que además estas sean susceptibles de ser estimuladas. Con esta nueva terapia celular se disminuyen los riesgos, costos económicos y controversias de todo tipo ya que su mecanismo de acción es similar a la reparación y regeneración natural del organismo.



_edited_edited.png)